
La “Fiesta de la Cosecha” marca un evento emblemático en la provincia en su época de vendimia. Un espectáculo hecho por mendocinos para su público y turistas, en tributo al vendimiador.
“Fiesta de la Cosecha 2022“, en el aeropuerto de Mendoza, se ha convertido en uno de los eventos más importantes de Vendimia. Este año la gente pudo disfrutar de un espectáculo único bajo un cielo que amenazó con lluvia, pero no lo hizo. Como desde el principio la Orquesta Filarmónica de Mendoza, con la dirección del maestro Luis Gorelik, dio comienzo a esta inolvidable fiesta. El viñedo está ubicado en el ingreso del aeropuerto Francisco Gabrielli, Mendoza. Son tres hectáreas de Malbec que reciben, visualmente, a cuanto turista arriba a nuestra ciudad.

El concepto de esta fiesta , es una celebración en la que se destaca el trabajo de la viña, donde se conjuga el arte de la música con melodías clásicas y el arte popular cuyano con un gran despliegue audiovisual. Fue el mismo David Lebón, gran músico argentino, como invitado aportó vida a una noche llena de sorpresas dadas por la compañía de Lisandro Anstimuño, Mateo Sujatovich y Analía Garcetti.


Esta cosecha simbólica se concretó con el llenado de los tachos, dentro de las hileras de Malbec, por las mismas reinas, representantes de los distintos departamentos de la provincia. En homenaje a los verdaderos hacedores de este festejo: los vendimiadores.

La Fiesta de la Cosecha, en si 21º edición, es organizada por el Fondo Vitivinícola , la Municipalidad de Las Heras y el Gobierno de Mendoza.
Desde muy temprano comenzó a funcionar en Patio Malbec, con propuestas gastronómicas en los foodtrucks y los stands de bodegas invitadas. Todo bajo la música de grupos musicales.
No sólo una noche inolvidable es presenciar la Fiesta de la Cosecha en Mendoza, sino, el recuerdo de una noche plena de tradición y cultura por Vendimia.

¡MENDOZA ya está en VENDIMIA!
Producción periodística: Patricia Fragapane Federiconi
Gentileza: Prensa Gobierno de Mendoza
Fotos: P.G.M / M.E.V.
luis daniel soppelsa
24 marzo, 2022 at 12:27 pmQue linda está la publicación, y muy bien reflejada la imagen de Mendoza-
Excelente nota de nuestras costumbres y tradiciones.