
“Polop de la Marina” un pueblo que encanta por su serenidad y el verde de sus cultivos
Mientras más camino el sur de esta hermosa España, más me cautivan sus pueblos, sus playas y el interés por conocer su milenaria historia.
Fuimos a Polop, un encanto de pueblo. Muy cercano a las urbes más importantes de Alicante. Llegar a “Polop de la Marina” es respirar tranquilidad y frescura. Son pueblos tan pintorescos que uno no descarta llegar a vivir en ellos.
“Polop de la Marina” es una de las localidades más llamativas de la provincia alicantina, por el impacto de su paisaje donde se aprecia el casco antiguo de la localidad, sobre una colina.

Este pequeño pueblo se ubica en la zona central de la comarca de la Marina Baja, al este del macizo de Ponoch y al noreste de la provincia de Alicante.
Polop fue una baronía aragonesa. Fue creado por Jaime I de Aragón. Se extiende desde los ríos de Guadalest y Algar, comprendiendo las playas del Albir y Benidorm.
Si bien, es un pueblecillo, tiene sus atractivos, como el castillo de Polop, la muralla medieval o la iglesia de San Pedro.
El castillo de Polop es una fortaleza de origen musulmán, construida a principios del siglo XII. Es de planta circular adaptada a la cumbre del cerro donde se sitúa. En su interior se conserva el aljibe.

“Polop“, con sólo decir su nombre, ya siento en mi interior nostalgia, al recordar sus callejuelas estrechas en las que se pueden encontrar monumentos y sitios de interés cultural.

En la zona más elevada, yerguen restos de la antigua muralla medieval, la iglesia de San Pedro Apóstol y el Santuario de la Divina Aurora.

En “Polop de la Marina” se disfruta de sus fiestas tradicionales como las <Fiestas del Porrat> o el famosso festival JAZZPOLOP Festival de música y arte de Polop de la Marina.

Su gastronomía, es para deleitarse con platillos típicos como: Pelotas de Maíz, la Paella, el Arroz con judías y nabos, los Pasteles de Boniato o los de Almendra.
Arroz con judías y nabos Pastelillos de boniato
Mucho más podría decir de Polop, pero lo que resta es para vivirlo y palpar su encanto caminándolo y así descubrir otra maravilla de esta costa mediterránea.
Producción periodística: Patricia Fragapane Federiconi
Fotos: MEV (MasEstarVital)
Gentileza: espanaviajar.com
